• INICIO
  • Nuestra empresa
  • Nuestros servicios
  • Contáctenos
  • Novedades
  • educación

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
Atribuciones, Funciones, Incompatibilidades...



Debido a la cantidad de lectores que nos han escrito a la sección de "Consultas" preguntando sobre las funciones del Consejo de Administración, los requisitos para formar parte de este órgano directivo, las incompatibilidades del Cargo, etc., presentamos hoy este articulo en el que tratamos de resumir todos los principales puntos respecto a este órgano directivo.

Primero, debemos decir que la Ley 675 de Agosto 3 de 2001 se quedó un poco corta en lo referente a este aspecto, ya que en tres breves artículos (53°, 54° y 55°) resume los aspectos escenciales.

Dice la ley en el articulo 53° que las copropiedades de uso COMERCIAL O MIXTO integradas por mas de treinta (30) bienes privados, (Excluidos parqueaderos y depósitos) tendrán un "Consejo de Administración", integrado por un numero impar de tres o mas propietarios o sus delegados...

Lo anterior nos indica que solo es obligatorio el Consejo en las copropiedades de Uso Comercial o Mixto de treinta o mas bienes privados, siendo en todos los otros casos, como lo dice la misma ley, potestativo consagrar tal órgano de administración en el Reglamento de Propiedad Horizontal. También se deduce del articulo anterior, que no solo los propietarios podrán formar parte del Consejo, sino sus "Representantes", que suponemos son aquellos a quienes se delegó la participación con poderes amplios y suficientes en la respectiva Asamblea General. Ello deberá tenerse en cuenta en aquellos casos en los que las copropiedades quieran evitar que los consejeros sean arrendatarios o personas ajenas a la copropiedad.

En cuanto a las funciones, el articulo 55°, dice: "Al consejo de administración, le corresponderá tomar las determinaciones necesarias en orden a que la persona jurídica cumpla sus fines, de acuerdo con lo previsto en el reglamento de propiedad horizontal" lo que nos da a entender que finalmente tendrá que ser la comunidad, en su Asamblea General quien asigne las funciones al Consejo, cuidando eso si, de no atribuirle las que se otorgaron, en virtud de la misma ley, a la Asamblea General o al Administrador.

También deberá la Asamblea señalar algunos requisitos e incompatibilidades, puesto que no lo hace la ley, por lo que recordamos algunos aspectos dignos de tener en cuenta:

  • El Consejo de Administración es el representante de la Asamblea General y el "puente" entre esta y el Administrador, por lo que su principal función es vigilar que se cumplan los preceptos de la misma.
  • Los miembros del Consejo ejercerán su cargo "Ad Honorem" y cumpliendo una función social de servicio a la comunidad, por lo que actuaran siempre en función del bien común.
  • Los representantes al Consejo de Administración deben haber observado siempre una conducta impecable y deben caracterizarse por su puntual y estricto cumplimiento de todas las normas del Reglamento.
  • Los miembros del Consejo de Administración no pueden ser parientes del Administrador ni del Revisor Fiscal, ni tener negocios con ninguno de ellos, para garantizar la independencia y autonomía de cada uno de los órganos de dirección y control. En consecuencia, tampoco podrán desempeñar ningún cargo remunerado en la copropiedad, simultáneamente con el ejercicio como consejeros, ni mucho menos como empleados de la administración.
  • Los miembros del Consejo deben actuar siempre en beneficio de la Copropiedad y no pueden aprovecharse de su investidura para reclamar privilegios o para beneficiarse directa o indirectamente de ella.
  • Los miembros del Consejo deben mantener una absoluta imparcialidad en todos sus actos, dando a todos los copropietarios y residentes el mismo tratamiento, sin otorgar a nadie prebendas o privilegios y sin permitir que sus sentimientos, relaciones de amistad, simpatías o desafectos hacia otros miembros de la comunidad interfieran o influencien sus determinaciones.
  • Los miembros del Consejo deben estar a paz y salvo por todo concepto con la comunidad, entendiéndose que no pueden estar en mora con sus cuotas de aporte a las expensas comunes, cuotas extras, o cualquier otra obligación decretada por la Asamblea o contemplada en el Reglamento.

En pocas palabras, los miembros del Consejo deben tener la Autoridad Moral suficiente para poder representar dignamente a la comunidad de copropietarios que los ha elegido.



¿BUSCANDO ADMINISTRACIÓN PARA SU COPROPIEDAD?



No tome una determinación sin conocer primero nuestros servicios de avanzada!

A.I.P.H. MILLENIUM

A.I.P.H. Ltda.

la mejor administración para su copropiedad


Ver catálogo (PDF)

Solicite mayores informes o pida una cotización sin compromiso.
¡Con mucho gusto le atenderemos!


contáctenos

información de interés



Todo sobre la reforma de reglamento de propiedad horizontal



Las mascotas en la Propiedad Horizontal



¿Quién nombra al administrador?



Sección de Consultas



Diplomado en Propiedad Horizontal



LegislaciÓn Colombiana de Propiedad Horizontal



Ley 675 de agosto 3 de 2001- Propiedad Horizontal



Las mascotas en la Propiedad Horizontal (Ley 746)



ARTÍCULOS DE INTERÉS



El Administrador de Propiedad Horizontal: Su perfil, Funciones, atribuciones y responsabilidades



Los Administradores de Propiedad Horizontal y el Presupuesto: ideas para elaborar el presupuesto



El Consejo de Administración en la Propiedad Horizontal: Sus Atribuciones, sus Funciones, Incompatibilidades



Las Normas de Convivencia en la Propiedad Horizontal: Lo que debe contener el Manual de Convivencia



Ideas para Conseguir Empleo: Un ameno y práctico manual para quienes están desempleados



Incendios, Terremotos, Atentados: ¿Cómo hacer que no nos tomen desprevenidos? ¿Cómo actuar en emergencias?



VÍNCULOS de interés



Información de la OMS sobre COVID-19



Sorpresas a Domicilio



High Wind Parapente



Descubre Sopó





Tels. (571) 3838156 - 300 564 7933



Calle 174 A No. 49 B 40 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA
Todos los Derechos Reservados © 1997 A.I.P.H. Ltda.